ESPAÑOL         

             BLOQUE 2. CUADROS IMAGINARIOS

 SECUENCIA: 6  Analizar documentos administrativos y legales

Sesión 6-8. Fase 3: Utilidad  y Características  de los documentos administrativos.

Además de los documentos legales, también es importante aprender a reconocer la utilidad y las características de los documentos administrativos. ¿En qué casos han usado  o visto que se emplean este tipo de documentos?

ACTIVIDADES

1.-Lee el caso   del papa de Cristina y contesta las preguntas que se te dan página 122.

a) ¿Qué documento administrativo se menciona en el caso?______________________________

b) ¿Cómo puede utilizarse para resolver el problema

2.-Anota en tu libro las partes del recibo que le entregaron al papa de cristina cuando compro la cámara de video.

3.-Escribe en tu libreta la siguientes pregunta y contéstala.

a) ¿Qué tipo de información proporciona cada una de las partes de su recibo del papa de cristina?

Si cuentas con internet observa el recurso audiovisual Documentos administrativos:¿por qué no debemos desecharlos inmediatamente?

 

                

                                     MATEMATICAS               

 BLOQUE: 2    Potencia  de las matemáticas de las y   el ajedrez  

 SECUENCIA 13  Multiplicación y división de números   enteros

 

APRENDIZAJES ESPERADOS: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y    decimales positivos y negativos.

 

OBJETIVO DE LA SECUENCIA: Que los alumnos desarrollen habilidad para multiplicar y dividir números enteros y sepan usar estas operaciones al resolver problemas.

 

Sesión 1

 

RECUERDA

Para multiplicar números enteros primero:

1-Se multiplica el signo, siguiendo la regla de los signos

 2-Se multiplican los números 

Ejemplo

                                          Regla de los signos



Para dividir números enteros seguiremos los siguientes pasos:

1.    Se divide el signo, teniendo en cuenta la regla de los signos

2.    Se dividen los números.

Ejemplo


 (-15) : (-15) = +1

                      Regla de los signos



  

 

ACTIVIDADES

Escribe en  la tabla que se te da en tu libro en cada fila dos factores cuyo producto (resultado) sea el que se muestra en la primera columna. Puede haber más de una respuesta correcta página 111

 

Escribe en la tabla que se te da en tu libro en cada fila tres divisiones que den el cociente (resultado) que se indica en la primera columna. Página 111

Puedes guiarte con los ejemplos que se te dan.

HISTORIA.

BLOQUE 2. DEL MUNDO PREHISPÁNICO AL MUNDO NOVOHISPANO.

SEC. 11.  Posclásico.

OBJETIVO: Reconocer los principales procesos y rasgos culturales del México antiguo ubicarlos en tiempo y espacio. 

• Reconocer los principales procesos y hechos históricos del virreinato y ubicarlos en el tiempo y en el espacio. 

 

• Identificar los conceptos de conquista, colonización, virreinato, pueblo de indios, cabildo, real audiencia.

Sesión 2.                 Manos a la obra

ACTIVIDAD

1.-Contesta el siguiente cuestionario leyendo los textos que se te dan página 107-108.

1.- ¿Por qué se caracterizó el periodo posclásico?

2.- ¿En cuantas etapas se dividió el Posclásico?

3.- ¿Por qué se caracterizó el posclásico temprano? (900-1200)

4.-¿Por qué se caracterizó el posclásico tardío? (1200-1521)

5.-Cuando termino el posclásico.

6.- En donde se encuentra ubicado tula y en donde tuvo su momento de esplendor.

7.-Con quien estableció un vínculo cultural tula.

8.-Cual fue la figura más reconocible de tula y que características tenían.

  CIENCIAS. FISICA

                                                  BLOQUE 1

 SECUENCIA 6. Modelos Científicos

Sesión 7y8                     Partículas atómicas

1.- Lee  detenidamente los textos  y subraya  las ideas más importantes   y escríbelas en tu libreta  página 82 -83

                            

 

Comentarios

Entradas populares de este blog