TELESEC.RAFAEL DELGADO 2ºGRADO              




                                                                                   ESPAÑOL

 

                                                                                                                  

   FASE 4  ASPECTOS DE LA REALIDAD LATINOAMERICANA EN

                                     LAS OBRAS LITERARIAS.

 

 

Lean el siguiente fragmento de novela e identifiquen qué aspectos de la realidad se retratan.



    Qué situación se describe en la narración y qué personajes se mencionan   

a) Si supieras que el texto trata sobre la época de la dictadura en Paraguay, ¿Qué relación guardaría el personaje principal con ese tema?

 Ahora, lean el siguiente fragmento y analicen lo que retrató Augusto Roa

Bastos en su novela.



Analicen qué dice el texto sobre la situación que se retrata en Yo el Supremo.

a) ¿Cuáles habrán sido las razones del autor para usar esta situación como

marco histórico de su novela?

 

Comparen la realidad que se describe en el texto Yo el Supremo con la que se presenta en “Tarde de agosto.



 Leer y copiar en libreta

En sus narraciones, los escritores pueden retratar aspectos tanto de la realidad  cotidiana como detalles históricos de la época en que vivieron. En la novela Yo  el Supremo, Augusto Roa Bastos presenta la situación de su país, Paraguay, durante la primera mitad del siglo xx, periodo en el que hubo una dictadura y ocurrieron importantes transformaciones sociales y políticas.

 

Elaborar una línea del tiempo  de los escritores, para que identifiquen  los periodos en los que destacaron algunos de los más reconocidos escritores de Latinoamérica. (libreta)

Resuelve la siguiente actividad para que identifiques lo que has entendido

acerca del texto narrativo que estás leyendo.

a) Revisa los siguientes aspectos y haz lo necesario para completar lo que te  falte. 



                  FORMACIÓN  CIVICA Y ETICA

                                   BLOQUE  1

SECUENCIA  2  LA INFORMACIÓN ME PERMITE DECIDIR

 

SESIÓN 2      Manos a la obra

 

 

Lee y reflexiona el siguiente caso

 

 Selecciona que información puede servir para evaluar a las candidatas. Marquen las opciones. Pueden agregar otro tipo de información según su criterio.


• De la información que señalaron, ¿a cuál le darían más peso en su decisión? ¿Por qué?

• ¿Qué información no tendrían en cuenta o no sería relevante para tomar su decisión? ¿Por qué?

 

Llega el día de la decisión. Yessi, Julio y Omar aún no deciden a cuál candidata elegirán. Antes de empezar a conversar para ponerse de acuerdo, un compañero de tercer grado les dice que una de las candidatas es sobrina del director de la escuela.

 

 

COPIAR EN LIBRETA

¿Creen que esa información debería inclinar la balanza en su decisión a favor o en contra de cualquiera de las candidatas? ¿Por qué?

• ¿Qué postura y argumentos diferentes tienes  sobre la

información que debe tener más peso y menos peso para que el

jurado califique a las candidatas?

• ¿Qué harías tu si fueras uno de ellos? ¿Por qué?

 

  CONTESTA EN TU LIBRETA

a)    Que es una decisión autónoma

b)     ¿A partir de que elementos se puede definir que es una decisión autónoma.

 

 

                                           

                                                                          HISTORIA

                             

                                              BLOQUE 1

SECUENCIA  2   PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO

 

SESIÓN 1                    PARA EMPEZAR

 

COPIAR Y CONTESTAR EN TU LIBRETA

Población indígena en el país

1. Observen el mapa 1.1.

a) Observa en qué estados de la República existen comunidades indígenas

y qué sabes acerca de ellas.

b) Identifiquen dónde hay más comunidades indígenas: ¿en el centro, en el sur o en el norte del país?, ¿por qué piensan que es así?

c) Elijan un estado en el que haya comunidades indígenas y en su libreta:

• Escriban el nombre de un pueblo indígena que habite en esa entidad.

• Elaboren preguntas de lo que les gustaría saber de ese pueblo indígena.

• Hagan una lista de posibles fuentes de información para investigar sobre

el grupo indígena que eligieron.

• Identifiquen puntos  de lo que les interesa saber sobre

   los pueblos indígenas elegidos y dónde obtener información.




 En este tema conocerás algunos aspectos de los pueblos indígenas de nuestro país, por ejemplo, cuántos y cuáles son los grupos étnicos que coexisten en nuestro territorio, dónde están asentados, así como su situación económica y política.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog